viernes, 10 de junio de 2016

7 malos hábitos que afectan tu metabolismo

Podemos llegar a sentirnos con desgano, nerviosismo y experimentar aumentos repentinos de peso, esto probablemente se deba a que has adoptado un mal hábito en tu vida y generado factores que alteran tu metabolismo, este puede recuperarse rápidamente, pero si no modificamos estos hábitos, podemos presentar serios problemas de salud.


Para sentirnos llenos de energía y de buen humor, es necesario tener un buen funcionamiento de nuestro cuerpo  y para ello es necesario evitar aquellosfactores que afectan nuestro metabolismo. Aquí te decimos algunos de ellos.

1. Vivir estresado. El estado de alerta y los nervios constantes generancortisol, una hormona producida por el sistema suprarrenal y vinculado al control del peso. Existe un vínculo directo entre el nivel de estrés psicológico y el funcionamiento del sistema suprarrenal. Según un estudio publicado por la University of Pittsburgh School of Medicine, vivir en un estado de permanente ansiedad puede, además de provocarte un aumento de peso, llevarte a tener underrame cerebral.

2. Vida sedentaria. Hacer ejercicio acelera tu metabolismo y lo mantiene así por algún tiempo. Un entrenamiento por la mañana puede ayudarte a quemar más calorías al principio, pero tu impulso metabólico matutino disminuirá, por lo que el ejercicio debe ser constante. Es por ello, que la vida sedentaria daña tumetabolismo y no le permite eliminar la grasa. Por este motivo una persona que hace ejercicio, puede consumir incluso más alimento que una sedentaria, y noengordar.

3. Desvelarte. Está comprobado que tu cuerpo necesita dormir de 6 a 8 horas por la noche, para que realice todas sus funciones correctamente, las constantesdesveladas pueden poner a tu metabolismo fuera de control y hacer que tengasun aumento de peso repentino. La falta de sueño, aumenta la resistencia a la insulina y esto se vuelve un factor de riesgo de adquirir diabetes.

4. No tener orden en horarios de comida. Comer a deshoras, con prisa y poco balanceado puede acarrearte trastornos metabólicos, aumento de peso, trastornos cardiovasculares y diabetes. Así lo señala un estudio de la Universidad Vanderbilt en Tennessee, publicado en la revista Current Biology. También menciona que no se debe llegar al extremo de sentir hambre excesiva para comer, ya que es en ese punto cuando tu cuerpo comienza a consumir laenergía que requiere para realizar bien sus funciones.

5. Auto medicación. Según un estudio de la Confederación Nacional de Pediatría, el 88% de la población en México recurre a la automedicaciónsituación que ha generado problemas severos en la salud. El consumo indiscriminado de diuréticos, laxantes y otros medicamentos para quemar grasa, puede llevarte a un fuerte deterioro metabólico y provocarte efectos secundarios tales como nerviosismo, dolor de cabeza, diarrea, trastornos respiratorios y sobrepeso.

6. Frecuente consumo de alcohol. Poseemos dos enzimas en nuestrometabolismo hepático (ADH y ALDH) que transforman el etanol en acetato, una molécula más amigable para nuestro organismo. Si bebemos en exceso y no damos tiempo a actuar a estas enzimas, la concentración de acetaldehído(molécula intermedia entre el potente etanol y el inocente acetato) será demasiado alta, dando lugar a náuseas, sudores, aceleración del pulso ymalestar.

7. Fumar. Este hábito disminuye el apetito, provoca un aumento en la velocidad del metabolismo celular, mayor gasto de energía y menor almacenamiento degrasas, provocando diversas enfermedades. El cuerpo absorbe la nicotina y se puede llegar a transpirar el olor del cigarro mezclado con el sudor. Asimismo,fumar afecta a las células nerviosas y altera la composición química delcerebro, causando en apariencia daños neuronales, revela un estudio realizado en la Universidad de Bonn.

Para sentirnos saludables día a día, es indispensable adoptar buenos hábitosy alejarnos de aquellos que representen factores que alteren nuestrometabolismo. Estas reacciones, nos alejan de un buen funcionamiento metabólico y nos acercan al sobrepeso y otros padecimientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario