

Esto es lo
que persiguen la organización ENDA Dominicana y la empresa Barrick Pueblo
Viejo, mediante el proyecto ¨Manejo y conservación de los recursos naturales de
las Colinas Bajas desde Piedra Blanca a los Haitises¨, el cual se ejecuta desde
hace tres años y recientemente se acordó su continuidad por dos años más.


Esta
iniciativa se ha convertido en una fuente de empleos directos y de desarrollo
de pequeños empresarios de la zona, generando recursos como resultado de la
venta de los cultivos y las plantaciones, que los comunitarios venden a ENDA y
a terceros pertenecientes a los más de 15 viveros hasta ahora afiliados. Al
mismo tiempo que se reforestan más de 100 kilómetros alrededor de la operación
de Pueblo Viejo (10 veces la extensión de la mina de Pueblo Viejo).
¨Durante
los tres años del proyecto se realizaron unos 100 cursos, talleres y
entrenamientos a un total de 2,145 comunitarios participantes. Además fueron
establecidos 18 micro acueductos para mejorar el acceso al agua de unas 553
familias¨, expresa Mamerto Valerio Director de ENDA Dominicana, al resaltar
parte de los resultados obtenidos hasta el momento del proyecto.
Las comunidades
participan en la reforestación de toda la zona desde Piedra Blanca hasta las
inmediaciones del Parque Nacional Los Haitises, abarcando más de 22
municipalidades, donde se prevé la protección de fuentes de agua, al tiempo de
ofrecer la oportunidad de siembra de productos agrícolas que sirvan de sustento
para las familias.
Dos
novedades que se han adicionado recientemente al proyecto son la crianza de
vacas lecheras y el aporte a la formación del Clúster Turístico Colinas Bajas.
Con la
crianza de vacas se busca mejorar los ingresos y la alimentación de las
familias involucradas, mientras que el Clúster Turístico permite potenciar los
lugares rurales con gran atractivo ecológico y convertirlos en rutas de interés
para los amantes del turismo interno y extranjeros.
Con la
intención de dar a conocer los avances del proyecto, Mamerto Valerio lideró un
recorrido realizado por miembros de la prensa a algunas partes de los viveros y
parcelas pertenecientes a este proyecto, actividad en la cual pudieron conocer
de cerca cada aspecto de la iniciativa, conversar con los comunitarios
beneficiarios, y ser testigos de los resultados que se han obtenido durante los
primeros tres años de ejecución.
El
recorrido se realizó en ocasión del Día mundial del Medio Ambiente, el
cual se celebra cada 5 de junio, desde el año 1972, cuando la Asamblea General
de las Naciones Unidas lo estableció. Un día propicio para evaluar los
esfuerzos que se realizan en favor de la conservación sostenible de los
recursos naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario