NUEVA YORK.- El distrito
neoyorquino del Bronx es conocido a nivel mundial por los crímenes en sus
calles y la inseguridad.
Es posible que esta fama a
partir de ahora quede tan sólo reflejada en el cine y la literatura, el Bronx está
cambiando, está renaciendo dicen sus habitantes.
La inversión y la baja tasa de
paro están logrando que este distrito sea uno más en Nueva York.
Jerome Raguso siempre ha vivido
en la planta superior de la panadería familiar ubicada en barrio conocido como
la otra ‘Little Italy’, una de las zonas que fueran más peligrosas en el Bronx
de Nueva York.
Atrás quedaron los días en que,
junto con sus amigos, hacía fuego en un recipiente de basura metálico para asar
carne o ponía la mesa en la acera para disfrutar de la pasta que preparaba su
madre. Pero también han quedado atrás las pandillas, la violencia y las drogas
que dieron a una estación policial local el apodo de ‘Fuerte apache’.
El distrito más pobre de Nueva
York apaga las brasas de la década de 1970, cuando los incendios intencionados
eran tan habituales que la frase ‘Arde el Bronx’ se convirtió en popular. El
sur del Bronx ha cambiado: ahora se le llama ‘SoBro’ y cuenta con bares de
sushi, lofts y hoteles boutique que atraen turistas europeos.
‘El Bronx está en ascenso’,
dijo Douglas Brookman, director de operaciones de Empire Hotel Group, que en
2013 inauguró un hotel en lo que era la vetusta Bronx Opera House, donde en su
momento se presentaron los hermanos Marx y Harry Houdini. Ese ascenso va a ser
arduo.
Casi el 30% de los 1,4 millones
de habitantes del Bronx viven con unos estándares de vida que rozan pobreza.
Aunque el desempleo de la zona fue superior a la media (9,3% en diciembre) se
apuntó la mayor caída (1,3 puntos porcentuales) entre los distritos en 2014.
Aún así siguió siendo el más alto de los distritos, la tasa de paro de la
ciudad es del 6,4%.
Atractivo para inmigrantes
El Bronx albergó a una
generación de hijos de clase media de inmigrantes a principios y mediados del
siglo XX. Si bien los edificios de apartamentos Art Déco siguen bordeando los
bulevares del Grand Concourse y Jerome Avenue, al distrito le costó recuperarse
del alejamiento de la población blanca, que se ubicaron mayoritariamente en
otros distritos de Nueva York.
“El mayor desafío es deshacerse
del viejo prejuicio que la gente sigue teniendo sobre la zona”, escribió en un
correo electrónico Ruben Diaz Jr., el presidente del Distrito del Bronx. En
momentos en que Brooklyn y ahora Queens se aburguesan con rapidez, el Bronx
persiste como destino de inmigrantes que llenan los deteriorados edificios que
datan de la época de posguerra, como el ubicado en el 1520 de la avenida
Sedgwick, donde nació el hip hop. El español es la primera lengua de una
mayoría latina. Lo que sigue atrayendo inmigrantes es el coste accesible de la
vivienda sumado a la caída de la delincuencia.
El precio medio de la vivienda
ha caído en los últimos diez años, una tendencia contraria a la que han seguido
otros de los distritos de la ciudad, según explica Jonathan Miller, presidente
de Miller Samuel, un tasador de propiedades residenciales de Nueva York. Por
ejemplo, los precios de las viviendas aumentaron en Brooklyn un 55% en el mismo
período.
Y son muchos los datos que
dejan ver el cambio radical que ha vivido este distrito. Si en 1990 los
homicidios fueron 653, mientras que en 2014 este número se ha derrumbado hasta
los 95 homicidios. Además, se ha planificado la construcción de miles de
viviendas en parte gracias a los incentivos fiscales en esa zona, que tienen
como objetivo seguir integrando el Bronx en el resto de Nueva York.
Raguso explica que el distrito
ha cambiado radicalmente: “Ahora, puedes sentarte tranquilamente en la acera
sin escuchar peleas ni ser acosado”, la vida en El Bronx ha cambiado para
mejor, la tasa de paro en el distrito ha caído, las familias pueden vivir sin
delinquir.
Fuente: ELECONOMISTA.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario