Santo Domingo, REPÚBLICA DOMINICANA.-‐ El Instituto
Internacional de Manejo del Cianuro (ICMI, por sus siglas en inglés) ha hecho
oficial la certificación bajo el Código Internacional de Manejo del Cianuro a
la mina de Barrick Pueblo Viejo, con lo que la empresa se convierte en la
primera empresa minera en el país en recibir esta acreditación.
El Código del Cianuro es una iniciativa voluntaria diseñada para
compañías y empresas que manejan, producen o transportan esta sustancia.
Barrick es uno de los primeros signatarios del Código a nivel mundial.
El ICMI analizó y validó los resultados de los informes de auditorías
presentados por un equipo auditor independiente, el cual evaluó la operación de
Barrick Pueblo Viejo conforme a los Principios y Normas de Procedimiento del
Código Internacional del Cianuro.
“Hemos recibido y aceptado un detallado Informe de Resultados de
Auditoría preparado por un auditor independiente que evaluó a Pueblo Viejo bajo
el protocolo de verificación del ICMI y la encontró en plena conformidad con
los Principios y Normas de Procedimiento del Código del Cianuro”, ha precisado
la organización.
El resumen de la auditoría ha sido colocado en el portal web del Código
(http://www.cyanidecode.org/signatory-‐company/barrick-‐gold-‐corporation). “La
operación debe ser re-‐ auditada cada tres años para evaluar
el cumplimiento continuo con el Código del Cianuro”, ha explicado el ICMI.
Como se explica en su página, la iniciativa fue desarrollada bajo los
auspicios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Cumplimiento total en todos los principios del código
Para ser certificada, Barrick Pueblo Viejo debía cumplir con los 9
principios del Código, y en cada uno de ellos el resultado fue “cumplimiento
total”.
1. Producción: Fomentar la fabricación responsable de cianuro, mediante la compra
del producto a fabricantes que operen de manera segura y con conciencia medio
ambiental. Noticias BARRICK PUEBLO VIEJO 2 COMUNICADO DE PRENSA
2. Transporte: Proteger a las comunidades y al medio ambiente durante el
transporte del cianuro.
3. Manipulación y Almacenamiento: Proteger a los trabajadores y
el medio ambiente durante la manipulación y el almacenamiento del
cianuro.
4. Operaciones: Manejar adecuadamente las soluciones del proceso de cianuración y
los flujos de residuos para proteger la salud humana y el medio ambiente.
5. Desmantelamiento: Proteger a las comunidades y al Medio
Ambiente del cianuro, mediante el desarrollo e implementación de planes de
cierre y desmantelamiento de las instalaciones relacionadas con el uso del
cianuro.
6. Seguridad del Trabajador: Proteger la salud y la seguridad
de los trabajadores de la exposición al cianuro.
7. Respuesta ante emergencias: Proteger las comunidades y el medio
ambiente, mediante el desarrollo de estrategias y capacidades de respuesta ante
emergencias.
8. Capacitación: Capacitar a los trabajadores y al
personal de respuesta ante emergencias, para que manejen el cianuro de una
manera segura y protectora del Medio Ambiente.
9. Dialogo: Comprometerse a realizar exposiciones de
información al público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario