El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la
República Dominicana, (CONACERD) dijo que los productos de consumos masivos
deben bajar ente un 4 a 5% de su precio real, en beneficio de la
población dominicana, fruto de la baja en los precios de los
combustibles.
Detalles.
Transporte 4 a 5%, en valor agregado, menos 5 a 6% baja
en los combustibles, mas la inestabilidad del dollar 6% entre julio a diciembre
2014.
El Presidente de CONACERD, Lic. Antonio Cruz Rojas, dijo
que esto será posible si se logra mantener un equilibrio en algunas variables
económica que rigen la estabilidad de
los precios en un mercado de ofertas y demandas.
Agrego Cruz Rojas, que para que se produzca esta baja, debe haber una combinación entre el costo del transporte y la estabilidad del
dólar, pues el transporte mantiene un valor agregado entre 4 a 5%, si tomamos
en cuenta el precio promedio de transporte de un quintal de Azúcar puesta en cualquiera de las 32 provincias del país, es
decir, de Romana a Barahona el precio de transporte es de 72.00 pesos promedio por
un Quintal de Arroz.
Del mismo modo dijo Cruz Rojas, que en los últimos
meses la tasa del dólar ha sido inestable,
(6%) por lo cual los Industriales y Fabricantes
no han
bajado los precios de los productos de consumo, lo que impide que el
canal de Distribución (Colmados, Supermercados, Almacenes y otros), no hayan
bajado los precios a los
consumidores.
El Dirigente Empresarial, Justifico el aumento del ITBIS
que desde el mes de enero de este año 2015, se ha producido en la lista de productos de consumos masivos, como el café, los azucares, el aceite, el
chocolate, la cocoa, el yogurt, la leche, entre otros, los cuales formaron
parte del universo de productos que fueron grabados en la Reforma Tributaria 4x1 en el año 2012, lo que provoco que a estos productos se le colocara
impuestos escalonados: un 8% en el 2013,
11% 2014 y 13% en el 2015 y serán aumentado nuevamente en el 2016 fruto de la reforma 4x1.
El Presidente de la Entidad, dijo que el Comercio y el Empresariado
del país hoy estamos pagando las consecuencias de no haber consensuado en la
mesa de negociaciones, la contraparte de
la Reforma Tributaria 4x1, pues debió incluirse en ella, es decir, en la
reforma 4x1, una compensación de aumento
salarial para los empleados públicos y privados, de forma gradual, con %
escalonados.
El Comercio y Empresariado del país estamos cargando con
el fardo de la incapacidad del poder adquisitivo de los consumidores, fruto de
la aplicación de esta reforma Tributaria 4x1; debido a que no fueron compensados los trabajadores públicos y
privados con un aumento salarial, de modo que este sirviera de contraparte al
nuevo pago de impuestos a productos (de
alta rotación) que están en la lista de productos grabados con la referida
Reforma Tributaria 4x1 del 2012 , realizada para cubrir parte del déficit de
más de 200,000,000.00 mil millones pesos dejado por el gobierno anterior.
Lic. Antonio Cruz Rojas
Presidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario