martes, 31 de mayo de 2022

Cuba elimina el uso obligatorio de la mascarilla y relaja medidas anticovid

 


Cuba registró este lunes 32 nuevos casos de covid-19, 192 pacientes activos, ningún fallecido ni enfermo crítico y 4 graves.

La Habana.- Cuba eliminará el uso obligatorio de la mascarilla desde este martes, una medida que ha estado vigente durante más de dos años para enfrentar la pandemia de la covid-19, al considerar que se ha logrado el control de la enfermedad en el país con el avance de la campaña de vacunación.

El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, dio a conocer la decisión este lunes durante una comparecencia en la televisión estatal, en la que señaló que queda en la "responsabilidad individual" la protección contra el coronavirus.

Portal explicó que en el país se ha llegado a un "nuevo momento" para enfrentar la pandemia que permite actualizar el protocolo del sistema de salud que se estableció para la emergencia sanitaria.

Recalcó que hay un "cambio radical" de la situación epidemiológica de Cuba y que es cada vez más evidente el control de la epidemia en cuanto a la incidencia de nuevos contagios, así como de casos graves y críticos.

En ese sentido, el titular del Ministerio de Salud Pública (Minsap) resaltó que Cuba presenta en la actualidad "un escenario con un bajo nivel de trasmisión" del coronavirus con una reducción significativa del número de casos diarios y sin fallecidos en los últimos 19 días.

De acuerdo con las evaluaciones realizadas por las autoridades de salud, la situación epidemiológica es "favorable" luego de transitar desde la fase de trasmisión "autóctona" de la covid-19 a la "comunitaria", y que ahora consideran que se encuentra en la "esporádica".

El Minsap indicó que durante nueve semanas consecutivas se han reducido los casos de la covid-19 con informes de 390 y 279 contagios semanales en la última quincena. En este mes solo se registraron 2.127 positivos y 2 fallecidos.

En la nueva etapa que comienza con el relajamiento de restricciones, el ministro recalcó que el uso de la mascarilla o "nasobuco" -como la llaman los cubanos- es una "decisión personal", pero se recomienda llevarla en espacios de aglomeración de personas como los autobuses, filas y en aquellos que no sea posible mantener el distanciamiento físico.

Como excepción, se mantiene la obligatoriedad de la mascarilla para acudir a consultas médicas y servicios de hospitalización que así lo requieran, así como en áreas con restricción durante los controles de foco.

El ministro de Salud Pública cubano también señaló que la covid-19 no es la única enfermedad que hoy ocupa a los sistemas de vigilancia sanitarios en la isla. Las autoridades están en "alerta" ante un posible brote de enfermedades como la viruela del mono y de una hepatitis aguda grave en niños de causa desconocida.

Agencia EFE


No hay comentarios:

Publicar un comentario