
Este acontecimiento que convirtió al país en la tercera nación de América Latina en tener un medio masivo de comunicación que posteriormente revolucionó al mundo.
En La Voz Dominicana se forjaron los primeros locutores, cantantes y comediantes ya que allí se establecieron escuelas de canto y locución, además desfilaron muchos artistas de renombre nacional e internacional.
Desde su fundación, la televisora oficial ha pasado por varias etapas y cambios de nombre, pero siempre ha ocupado la misma sede.
Hoy día, el Museo Lulio Moscoso exhibe piezas, fotografías y documentación que recogen la historia del nacimiento de la televisión dominicana. Su nombre rinde tributo a quien fuera uno de los primeros técnicos de la radio televisora estatal y que durante más de 40 años estuvo a su servicio.
Sin duda que fue un gran paso para el país la instalación de la planta televisora. Hoy ese medio transita por senderos jamás pensados y el público recibe, al minuto acontecimientos mundiales y nacionales desde que se originan.
Diario Libre
No hay comentarios:
Publicar un comentario