
Es internacionalmente reconocido por su lucha contra el Apartheid, el régimen de segregación racial que imperó en su país entre la década de 1940 y 1990. Recibió numerosos premios y condecoraciones, entre ellos el Nobel de la Paz en 1993.
En su juventud, Mandela apoyaba la resistencia pacífica. Pero luego, a raíz de las respuestas violentas del gobierno ante sus manifestaciones por la igualdad, optó por la lucha armada. Por este motivo, en 1964 fue juzgado por traición, condenado a cadena perpetua y encarcelado. Fue liberado muchos años después, el 11 de febrero de 1990, y cuatro años más tarde fue electo presidente de su país.
En su mandato creó una comisión por la verdad y la reconciliación para investigar las violaciones de los derechos humanos y políticos que habían tenido lugar entre 1960 y 1994. También presentó numerosos programas sociales y económicos con el objetivo de elevar la calidad de vida de la población negra de Sudáfrica.
El líder falleció el 5 de diciembre de 2013 a los 95 años de edad, a causa de problemas pulmonares, en Johannesburgo, Sudáfrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario