El embarazo y el puerperio representan etapas en la vida de la mujer en los que debe enfrentar eventos vitales importantes como los cambios físicos y de roles. Esto ocasiona cambios en su estado anímico. Durante esta etapa se presentan cambios bioquímicos, hormonales, psicológicos y sociales que ocasionan una mayor vulnerabilidad en la mujer para la aparición de trastornos psicológicos y mentales.
Esta patología representa entre el 10 y el 15 por ciento de prevalencia en el mundo y en nuestro país se presume que alrededor de un 5% y un 7% de todas las mujeres que dan a luz.
La depresión posparto corresponde a una enfermedad depresiva que ocurre en mujeres en un período específico, el puerperio. Se caracteriza por una tendencia al llanto fácil e irritabilidad por la presencia de sentimientos de culpa y obsesivos-compulsivos, ánimo deprimido, por un rechazo hacia el recién nacido o bien reticencia a asumir su cuidado, por pérdida del deseo sexual, sentimientos de incapacidad para enfrentar la situación, ansiedad y, en los casos graves, por la presencia de ideación suicida o sentimientos recurrentes de muerte.
¿Cuándo se detecta?
Se puede detectar a partir de la cuarta semana posterior al alumbramiento, presentándose las mayores tasas de sintomatología depresiva alrededor de la semana 12 posparto, pero hay algunos autores que describen que incluso días anteriores al parto presenta indicadores hacia esta condición.
Los factores de riesgo que han sido descritos para la depresión postparto son variados: El embarazo no deseado, el cual ocurre muy frecuentemente en adolescente, edades extremas de las puérperas, las dificultades conyugales, los problemas con los padres, el nivel socioeconómico bajo, la paridad, la patología gineco-obstétrica de la mujer, el parto por cesárea, el uso de anestesia en el parto, enfermedad del recién nacido, problemas en la lactancia y antecedentes de depresiones previas.
Destacar que existen dos tipos de depresión posnatal:
La depresión ‘baby-blue’ en la que los síntomas son más ligeros o leves (la falta de concentración, tristeza y ansiedad, o inestabilidad del humor, básicamente). Es decir, muestran una alteración en el estado anímico menos intensas entre el segundo o tercer día después del parto, pero que puede remitir incluso a las dos semanas sin necesidad de tratamiento farmacológico, pero sí con una buena red de apoyo. No obstante, la depresión postparto como tal es invalidante e incluso sus síntomas cardinales de tristeza y llanto fácil perduran la mayor parte del tiempo con período de más de dos semanas, siendo grave de no tratarse adecuadamente y causar la muerte de manera autolesiva.
Aparte de las consecuencias adversas para las mujeres, hay un posible impacto negativo en la relación entre la madre y el niño, así como en el desarrollo emocional, cognitivo y de relación con el niño. La mayoría de las mujeres que la experimenta no tienen ayuda profesional. Aún más, casi el 50% no tiene ayuda ni de los familiares, ni de los amigos.
(
Listín Diario)
El embarazo y el puerperio representan etapas en la vida de la mujer en los que debe enfrentar eventos vitales importantes como los cambios físicos y de roles. Esto ocasiona cambios en su estado anímico. Durante esta etapa se presentan cambios bioquímicos, hormonales, psicológicos y sociales que ocasionan una mayor vulnerabilidad en la mujer para la aparición de trastornos psicológicos y mentales.
Esta patología representa entre el 10 y el 15 por ciento de prevalencia en el mundo y en nuestro país se presume que alrededor de un 5% y un 7% de todas las mujeres que dan a luz.
La depresión posparto corresponde a una enfermedad depresiva que ocurre en mujeres en un período específico, el puerperio. Se caracteriza por una tendencia al llanto fácil e irritabilidad por la presencia de sentimientos de culpa y obsesivos-compulsivos, ánimo deprimido, por un rechazo hacia el recién nacido o bien reticencia a asumir su cuidado, por pérdida del deseo sexual, sentimientos de incapacidad para enfrentar la situación, ansiedad y, en los casos graves, por la presencia de ideación suicida o sentimientos recurrentes de muerte.
¿Cuándo se detecta?
Se puede detectar a partir de la cuarta semana posterior al alumbramiento, presentándose las mayores tasas de sintomatología depresiva alrededor de la semana 12 posparto, pero hay algunos autores que describen que incluso días anteriores al parto presenta indicadores hacia esta condición.
Se puede detectar a partir de la cuarta semana posterior al alumbramiento, presentándose las mayores tasas de sintomatología depresiva alrededor de la semana 12 posparto, pero hay algunos autores que describen que incluso días anteriores al parto presenta indicadores hacia esta condición.
Los factores de riesgo que han sido descritos para la depresión postparto son variados: El embarazo no deseado, el cual ocurre muy frecuentemente en adolescente, edades extremas de las puérperas, las dificultades conyugales, los problemas con los padres, el nivel socioeconómico bajo, la paridad, la patología gineco-obstétrica de la mujer, el parto por cesárea, el uso de anestesia en el parto, enfermedad del recién nacido, problemas en la lactancia y antecedentes de depresiones previas.
Destacar que existen dos tipos de depresión posnatal:
La depresión ‘baby-blue’ en la que los síntomas son más ligeros o leves (la falta de concentración, tristeza y ansiedad, o inestabilidad del humor, básicamente). Es decir, muestran una alteración en el estado anímico menos intensas entre el segundo o tercer día después del parto, pero que puede remitir incluso a las dos semanas sin necesidad de tratamiento farmacológico, pero sí con una buena red de apoyo. No obstante, la depresión postparto como tal es invalidante e incluso sus síntomas cardinales de tristeza y llanto fácil perduran la mayor parte del tiempo con período de más de dos semanas, siendo grave de no tratarse adecuadamente y causar la muerte de manera autolesiva.
Aparte de las consecuencias adversas para las mujeres, hay un posible impacto negativo en la relación entre la madre y el niño, así como en el desarrollo emocional, cognitivo y de relación con el niño. La mayoría de las mujeres que la experimenta no tienen ayuda profesional. Aún más, casi el 50% no tiene ayuda ni de los familiares, ni de los amigos.
(
Listín Diario)
No hay comentarios:
Publicar un comentario