
Asimismo explicó que el 95 %
de cáncer de próstata están en la periferia (zona inmediata al exterior del espacio),
lo cual puede ser palpable.
“Hay un por ciento de cáncer
de próstata que puede estar en la parte intermedia o en la parte transicional
que son elementos importantes dentro de esta glándula”.
“La urología, es una especialidad
de la medicina que se dedica básicamente
a tratar las enfermedades del tracto urinario y la de los órganos reproductivos
en los hombres”. Afirmó
En ese sentido, el Dr. Marte
Matías, recomienda a los hombres evaluarse al menos una vez al año a partir de
los cuarenta años, ya que a esa edad el cáncer prostático es más propenso a existir.
Próstata
Es una glándula que está
unida al cuello de la vejiga de la orina y a la uretra y que segrega un líquido
blanquecino y viscoso cuya función es estimular el movimiento de los
espermatozoides.
Estadística
Según explica el experto en urología, en Estados Unidos para el 2015 se diagnosticaron alrededor
400 mil nuevos casos de cáncer de próstata de esos murieron 40 mil hombres. “Hoy se sabe
que 1 de cada 6 hombres, puede padecer este mal. Es la primera causa de
muerte en hombres”. Subrayó
Sintomatología
“A principio, el cáncer no
presenta síntomas y muchos pacientes por el tabú de no hacer detención temprana,
toman el riesgo de padecer la enfermedad”.
Según explica el Dr. la prostatitis
es una de las principales enfermedades de la próstata, esta puede ser aguda o crónica
y se detectan mediante cultivos. Ambas se pueden tratar con diversos
medicamentos.
Teófilo Marte Matías, con más
de 20 años de experiencia en urología, aseguró
que todo hombre está expuesto a padecer cáncer
de próstata e instó a la población tomar precauciones de lugar; realizándose pruebas
de detección a fin de descubrir el cáncer
antes de que se presente algún síntoma.
La entrevista se llevó a
cabo el viernes 03 de junio del año 2016;
en el programa Eventos y Opiniones al Día, producción del licenciado Alexis
Rosario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario