El ministro
de Energía y Minas Antonio Isa Conde hace contacto al más alto nivel para que
el país reciba asistencia técnica que facilite cumplir con las normas de la
Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), esquema
global al que se ha incorporado, para convertirse en “país cumplidor”
Lima,
Perú.- El Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana proclamó
aquí que el gobierno tiene la clara decisión de convertir las industrias
extractivas en verdadero motor de desarrollo con impacto social, mediante el
uso eficaz de los recursos captados de esas actividades bajo una cultura de
transparencia.
El planteamiento fue hecho por
el ministro Antonio Isa Conde durante la asamblea general de la Séptima
Conferencia Mundial de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias
Extractivas (EITI), desarrollada en esta capital desde el martes, en la que el
país habla por primera vez.
Isa Conde se dirigió a sus
contrapartes para asegurar que su país inicia un nuevo modelo de gestión de los
beneficios obtenidos de las industrias extractivas con el propósito de impactar
en el bienestar social. República Dominicana se convirtió esta semana, a nivel
mundial, en el país número 50 en ingresar a EITI y el séptimo de América
Latina.
Las mismas palabras dirigió
Isa Conde en una conversación particular con el nuevo presidente de EITI, el ex
primer ministro de Suecia Fredrik Reinfeldt, a quien dijo que la sociedad civil
y las mismas industrias extractivas están alineadas y empoderadas para influir
en el cambio. Reinfeldt ha trabajado además para el Parlamento Europeo.
En el foro, el Ministro
expresó que al asumir el desafío de ingresar a EITI –cumpliendo sus requisitos
de transparencia y rendición de cuentas- el país busca revertir el escaso
impacto económico positivo en las zonas geográficas donde se realizan los
procesos mineros.
El Ministro explicó que el
interés es culminar los tiempos de ausencia total de información sobre el
destino dado a los aportes fiscales, cánones, tasas, regalías provenientes de
las industrias extractivas y subsanar las secuelas medioambientales que, en
algunos casos, se han extendido por generaciones sin remediar.
Asimismo, indicó que el
objetivo es dejar en el pasado las concesiones, contratos y licencias entregados
bajo dudosos procedimientos en el contexto de un marco regulatorio débil y una
institucionalidad opaca. También, las relaciones conflictivas y tensas entre
comunidades, empresas y Estado.
“Esta cultura se ha ido
transformando en la República Dominicana, sobre todo a partir de la llegada al
poder del presidente Danilo Medina Sánchez, que ha dado una serie de pasos
tendentes a mejorar las relaciones contractuales y el marco normativo de la
industria, fomentando la transparencia, fortaleciendo los mecanismos de
regulación y evitando la discrecionalidad de los funcionarios en la aplicación
de las normas”, subrayó Isa Conde.
Indicó que, paralelamente, la
sociedad dominicana se ha ido empoderando de la visión de protección de los
recursos naturales y exige mayores niveles de transparencia en la industria
extractiva.
“En el contexto de este
esfuerzo se inscribe la voluntad del
Gobierno porque el país sea parte del estándar ITIE que redundará en un gran
blindaje institucional para –desde la transparencia y las mejores prácticas que
sustenta este protocolo- convertir las industrias extractivas en un verdadero
motor del desarrollo”, expuso el ministro de Energía y Minas.
Durante su participación en la
conferencia mundial, Isa Conde ha sostenido contactos de carácter técnico con
el objetivo de conseguir asistencia de organismos internacionales, a fin de
cumplir con las metas de EITI en el tiempo previsto para alcanzar la categoría
de “país cumplidor”.
Entre los contactos hechos por
el funcionario se citan reuniones con la vicepresidenta del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Julie Katzman; Mary Burge Warlick,
secretaria de la Oficina de Recursos Energéticos del gobierno de Estados
Unidos; Rosa María Soledad Ortiz Ríos, ministra de Energía y Minas del Perú y
la viceministra de minas de Colombia, María Isabel Ulloa, entre otros.
Acerca
de EITI
La Iniciativa de Transparencia
de las Industrias Extractivas (EITI) es un estándar internacional que promueve
la rendición de cuentas de las industrias extractivas, de forma que los
ingresos que genera este sector se gestionen de manera transparente para
impulsar el crecimiento económico dirigido al desarrollo sostenible y a la
reducción de la pobreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario