SANTO DOMINGO. El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y los cabildos del Gran Santo Domingo comenzarán, desde ahora, a regular las “discolight”, alto parlantes y otros medios de propaganda que utilizan los políticos mediante el otorgamiento de permisos establecidos por ley.
En rueda de prensa en el Palacio Nacional, Zoraima Cuello, viceministra de la Presidencia y vocera del 9-1-1, explicó que se coordinará con los cabildos para que los políticos, entidades religiosas y otros grupos, respeten las leyes que regula el uso de equipos de sonidos. Precisó que hasta ahora no se ha estado cumpliendo con las normas establecidas para el control de ruidos permitidos de acuerdo con los horarios y zonas establecidos.
Recordó que aunque un político o cualquier persona tenga el permiso correspondiente para promocionar su candidatura, o promover lo que desee, no podrá hacerlo con equipos como “discolight”, a todo volumen como ocurre en la actualidad, porque afecta la salud de la población.
“Por eso, esta rueda de prensa es importante, porque ponemos al conocimiento a todos los que han estado pensando comprar bocinas y utilizar un tipo de mecanismo, que hasta ahora había sido permitido, desde este momento se va a estar regulando y no queremos tener que pasar por la situación, como ya lo estamos haciendo de tener que incautarles las bocinas o de tener que pasarlos a nadie para un proceso de investigación”, sostuvo.
“Deseamos recordarles que la contaminación sónica no tiene la misma magnitud ni prioridad de una emergencia como incendio, robo, infarto, crisis respiratoria, u otros escenarios críticos que requieren atención inmediata”, dijo Zoraima Cuello.
Exhortó a la ciudadanía a no desesperarse, y llamar muchas veces, porque se congestionan les líneas telefónicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario