Por Tony Balbuena
El libro la Historia de Bonao del escritor Francisco A.
Batista García recoge en sus páginas que el primer director de esta radio fue
el periodista Pedro A. Reyes Vargas y su primer locutor Prudencio Soler (Din).
La larga lista de artistas que brillaron en escenario de La Voz del Yuna estuvo
conformada Alcibíades Sánchez, Armando
Además brillaron con luz propia Gabriel del Orbe, Casandra
Damirón (La Soberana), Juan Arbizu, el tenor de la voz de seda, Gregorio Barrios,
Eva Garza, José Manuel López Balaguer.
El diario La Nación de la entonces ciudad Trujillo en su
edición del 12 de febrero de 1946 describió en una información la acogida
multitudinaria.
Cabe destacar que el antiguo edificio de 2 niveles construido
en madera para 1990 era ocupado por familias de escasos recursos económicos que
no tenían donde vivir.
Para esa fecha había sido electo como síndico municipal al
doctor Guillermo Rodríguez Camilo, quien observando el peligro que representaba
su estructura física y evitando una tragedia humana conjuntamente con otras
autoridades del cabildo ordenaron su demolición. Posterior ese hecho la
población reaccionó, pero era tarde se había dado allí el primer picazo para
construir la biblioteca municipal.
El pueblo lloró como mujeres lo que no supo defender como
hombre, ya que tarde se dio cuenta del daño irremediable que se había hecho
destruyendo un patrimonio histórico cultural de la Villa de las Hortensias. 72
años después emerge la figura del senador más visionario que ha tenido la provincia
en sus 32 años de creación, y con decisión firme decide levantar una réplica de
La Voz del Yuna en busca de rescatar esa auténtica emisora de Bonao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario