viernes, 5 de julio de 2013

ASOCAIN, PIDE MINISTERIO DE AGRICULTURA LIBERE DINERO DE CAFICULTORES

Por Tony Balbuena
Bonao-Monseñor Nouel. 

La Asociación de Caficultores La Independencia Incorporada, ASOCAIN, pidió al ministro de agricultura, ingeniero Luis Ramón Rodríguez, liberar 154 millones de pesos, que fueron entregados por el presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, mediante el decreto 101-13, del 11 de abril de este año, en la celebración del Día Nacional del Café.

Luis Henríquez Núñez, representante de ASOCAIN, reveló que la caficultura dominicana ha venido atravesando por los peores momentos en los Últimos años, lo que atribuyó a la baja producción, ataques de plagas y enfermedades, que van directamente a las plantaciones de café.

Recordó que hace más de 25 años, que en el país se detectó la roya del café.
Reconoció, que en otros países productores del grano aromático, como Colombia, Costa Rica y El Salvador, la infección de la roya del café, ha provocado menos efectos por la rápida intervención de las autoridades e instituciones gubernamentales. 

Criticó, que en República Dominicana ha sido diferente, al apreciar que las autoridades conocen la situación, y no dan respuestas al problema. 

El dirigente campesino, demandó la liberación de 154 millones de pesos, en interés de auxiliar a los productores de café.

Sostuvo, que aún no se ha puesto en vigencia el programa nacional de manejo integrado de la roya del café, lo que calificó de vital importancia para el desarrollo de la caficultura de la provincia Monseñor Nouel y el país.

Observó que de no iniciarse en lo inmediato el programa de control de la roya, la cosecha del presente año traería consigo pérdidas económicas millonarias a los productores.

Afirmó que las plantaciones de café se encuentran establecidas mayoritariamente en las cordilleras Central y septentrional, donde los caminos y carreteras se encuentran intransitables, como consecuencia de la gran cantidad de lluvias caídas los últimos meses, lo que amerita la urgente intervención de las autoridades competentes.

Henríquez Núñez, expresó que se requiere realizar un programa de trabajo integral para darle valor agregado al producto, con la finalidad de garantizar los ingresos y el sustento de miles de familias cafetaleras que habitan en zonas vulnerables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario